sábado, 10 de marzo de 2012

Energia Nuklear ¿ SI ó NO ? Tu decides

                                     

                     Energía Nuclear

España, actualmente cuenta con 7 centrales nucleares destinadas a la producción de energía eléctrica, aunque en total existen 11 instalaciones nucleares en todo el territorio peninsular. De ellas, la central de Zorita (José Cabrera), dejará de funcionar el próximo día 30 abril de 2006.



España además, posee una fábrica de combustible nuclear (Juzbado) y un centro de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad (El Cabril).
El conjunto de centrales nucleares que en la actualidad se encuentran en fase de explotación, cierre o moratoria, corresponden a tres generaciones diferenciadas dentro del Programa Nuclear Español:
  • Primera generación: centrales nucleares proyectadas en la década de los 60 y cuya construcción se concluyó a finales de esa década o comienzos de la siguiente.
    A esta generación corresponden las centrales nucleares de José Cabrera, Zorita (inició su explotación en 1968 y cuyo cierre está previsto para el 30 de abril de 2006); Santa María de Garoña (inició su explotación en 1971) y Vandellós I (inició su explotación y actualmente en desmantelamiento).
  • Segunda generación: centrales nucleares proyectadas a comienzos de los 70 y cuya construcción se inició en la misma época, con el objeto de lograr su explotación a finales de la década. Retrasos en la construcción hicieron que los proyectos sufrieran una demorada que impidió que la explotación no tuviera lugar hasta los años 80.
    A esta generación pertenecen las centrales nucleares de Almaraz I y II; Ascó I y II, Cofrentes y Lemoniz (en moratoria).
  • Tercera generación: centrales nucleares cuya construcción fue autorizada con posterioridad a la aprobación del Plan Energético Nacional de Julio de 1979.
    A esta generación pertenecen las centrales nucleares de Vandellós II, Trillo I y Valdecaballeros I y II (en moratoria). 

José Cabrera, Zorita (Guadalajara)





Cronológicamente es la primera central nuclear española. Pertenece a la primera generación comenzando a operar el 13 de agosto de 1969. El 15 de octubre de 2002 el Ministerio de Economía concedió la autorización de explotación para continuar la operación hasta el 30 de abril de 2006, fecha del cierre de la central.
Se halla situada en el término municipal de Almonacid de Zorita (Guadalajara) junto al río Tajo.
La refrigeración es abierta al río Tajo.
Consta de un único reactor de agua ligera a presión (PWR) de 510 MW de potencia térmica y 160 MW de potencia eléctrica. El sistema de refrigeración del reactor es un circuito cerrado que comprende la vasija del reactor, una bomba que hace circular el refrigerante del reactor y un generador de vapor. Conectado al circuito hay un presionador con calentadores eléctricos.
El reactor está alimentado con óxido de uranio de bajo enriquecimiento, envainado en tubos soldados de zircaloy, moderado y refrigerado con agua ligera a presión y regulado con una combinación de barras de control que se introducen por su propio peso.
Es propiedad exclusiva de Unión Eléctrica Fenosa.
En el año 2003, produjo 1.139 millones de kilovatios/hora, equivalentes al 75% de la demanda de la energía eléctrica de la provincia de Guadalajara, y estuvo operativa el 90,17% de los días del año.



Santa Maria de Garoña(Burgos)





Se localiza en el Valle de Tobalina (Burgos) a orillas del río Ebro.
Pertenece a la primera generación. Fue construida en 1966 y 1970. A la red se acopló el 2 de marzo de 1971, pero comercialmente comenzó a ser operativa dos meses después.
Consta de un reactor de agua ligera en ebullición (BWR) de ciclo sencillo de 1381 MW de potencia térmica y 460 MW de potencia eléctrica y circulación forzada produciendo vapor, que alimenta directamente la turbina. El suministrador del Sistema Nuclear de Suministro de Vapor es General Electric Co.
La refrigeración externa es abierta al río Ebro, que discurre próximo a las instalaciones.
El reactor BWR es de ciclo sencillo y circulación forzada produciendo vapor, que alimenta directamente la turbina.
El refrigerante, agua ligera, entra por la parte inferior de la vasija ascendiendo y pasando a vapor. El combustible es dióxido de uranio ligeramente enriquecido.
El sistema de control consta de barras que contienen carburo de boro, accionadas hidráulicamente. Éstas penetran en el núcleo por su parte inferior.
La central consta de la contención primaria (pozo seco y cámara de relajación de presión), y contención secundaria (edificio del reactor).
En 2003, la central de Garoña produjo 3.739 millones de kilovatios/hora, con un factor de carga del 91,59%, lo que supone el mejor resultado histórico de la central en un año con parada de recarga. Esta cifra equivale al 50% del consumo eléctrico de la comunidad de Castilla y León.


Almaraz I y II (Cáceres) 

 



La Central Nuclear de Almaraz, consta de dos unidades gemelas del tipo agua ligera a presión (PWR), de 2696 MW de potencia térmica y 930 MW de potencia eléctrica.
Se localiza en el municipio cacereño de Almaraz. La Unidad I entró en funcionamiento en mayo de 1981, aunque su explotación comercial no comenzó hasta 1983, marcando el inicio de la explotación de centrales de segunda generación.En 1984 entraba en funcionamiento la segunda unidad (Almaraz II).
Cada Unidad está equipada con tres circuitos de refrigeración constando además de un reactor de agua a presión, con combustible de dióxido de uranio ligeramente enriquecido en U-235. El número de elementos es 157, cada uno de los cuales lleva 264 varillas de combustible en matriz 17x17. El circuito primario tiene tres generadores de vapor por cada reactor.
Su diseño mecánico, termohidráulico y nuclear es similar al de otras unidades de Westinghouse.
El recinto de contención de cada unidad es cilíndrico, de hormigón con cúpula semiesférica y forro de acero. La refrigeración externa es abierta al embalse de Arrocampo.
Actualmente es propiedad conjunta de Iberdrola, Endesa y Unión Fenosa.
En 2003, la central produjo 14.680 millones de kilovatios/hora, lo que supone el 92% de la energía de Extremadura, y estuvo conectada a la red el 93% de los días del año la primera unidad, y el 84% la segunda, debido a que la parada de recarga de combustible se prolongó más de lo habitual por una avería en un motor del generador diésel.



 Ascó I y II (Tarragona)





Ubicada en el municipio tarraconense de Ascó, a orillas del río Ebro, comenzó a funcionar el 29 de agosto de 1983, perteneciendo al grupo de centrales nucleares de segunda generación.
El complejo nuclear de Ascó está integrado por dos unidades, cada una de las cuales consta de un reactor de agua a presión tipo PWR con una potencia eléctrica de 930 MW.
Los reactores de los dos grupos utilizan como moderador y refrigerante agua ligera a presión, que se toma del río Ebro a través de un canal abierto.
El reactor se refrigera por un circuito primario de tres lazos que llevan el calor extraído del reactor a los generadores de vapor. El reactor, el circuito primario y los generadores de vapor se albergan en el edificio de contención. Este edificio tiene forma cilíndrica rematado en un casquete esférico. Es de hormigón revestido de acero interiormente. Se aprovecha el agua de refrigeración caliente para la calefacción de edificios y para un invernadero de plantas ornamentales instalado en la central.
El combustible es dióxido de uranio enriquecido en U-235. El número de elementos combustibles en el núcleo es de 157, cada uno de los cuales lleva 264 varillas combustibles en matriz 17x17.
Actualmente es propiedad de las compañías eléctricas Iberdrola y Endesa.
Ascó produjo en 2003, 8.887 millones de kilovatios/hora, con un factor de carga del 98,77%.



Cofrentes (Valencia)





Situada en la localidad valenciana de Cofrentes, en la margen derecha del río Júcar.
Forma parte del grupo de centrales nucleares de segunda generación. La conexión a la red eléctrica tuvo lugar en octubre de 1984 y un mes después comenzó su explotación comercial.
La planta está equipada con un reactor de agua en ebullición, tipo BWR, de 2952 MW de potencia térmica y 994 MW de potencia eléctrica. El suministrador del Sistema Nuclear de Suministro de Vapor es General Electric Co.
El combustible para el núcleo del reactor está constituido por 624 elementos combustibles, cada uno integrado por 62 varillas de combustible y 2 de agua dispuestas en matrices de 8x8 con pastillas de dióxido de uranio ligeramente enriquecido.
El control global del núcleo se consigue mediante barras de control móviles de entrada por el fondo de la vasija. Las barras de control son de forma cruciforme y están disbribuidas por toda la red de los conjuntos de combustible.
Actualmente es propiedad de Iberdrola.
En 2003, la electricidad generada alcanzó los 8.294 millones de kilovatios/hora, con un factor de carga del 87%. La producción anual de electricidad de Cofrentes se estima en un 77% de la consumida en la Comunidad Valenciana



Trillo (Guadalajara)





Ubicada en un paraje denominado 'Cerrillo Alto', entre las localidades de Trillo y Cifuentes, en Guadalajara, a orillas del río Tajo.
Se conectó a la red por primera vez en mayo de 1988, y consta de tres circuitos: el primario, el secundario y el de refrigeración.
Es la primera central nuclear que pertenece a la tercera generación.
Dispone de un reactor controlado por 52 haces de barras de control construidas en una aleación de Plata-Indio-Cadmio. Su accionamiento es electromagnético. Penetran en el reactor por su parte superior.
Como combustible utiliza óxido de uranio enriquecido. El reactor incluye 177 elementos combustibles, cada uno de los cuales tiene dispuestas las varillas en una matriz de 16x16.
La refrigeración del reactor se realiza por un circuito primario de agua con tres lazos.
Dispone de dos torres de refrigeración independientes. El reactor, circuito primario y generadores de vapor están albergados en una esfera de acero, contenida en un edificio cilíndrico de hormigón rematado por un semiesfera.
En 1999, el Gobierno decidió aprobar la ampliación de la capacidad del almacén temporal de combustible gastado, fuera del recinto de contención, con una superficie de 2.280 metros cuadrados, para resolver el problema de limitación de espacio necesario para la continuidad de la central. El almacén está diseñado para albergar hasta 80 contenedores, donde se guardarán todos los combustibles gastados en Trillo.
Es propiedad de Iberdrola, Nuclenor, Unión Fenosa e Hidrocantábrico.
En 2003, Trillo produjo 8.667 millones de kilovatios/hora, y tuvo un factor de carga del 92%.



Vandellós II (Tarragona)





Esta central nuclear de tercera generación, es la central más moderna de España. Comenzó a funcionar en marzo de 1988, tras el cierre de Vandellós I.
Central nuclear de tipo de agua ligera a presión (PWR). Diseñada por Westinghouse, entró en explotación comercial en marzo de 1988. La potencia térmica autorizada es de 2.775 MW y la eléctrica bruta de 992 MW.
Posee un reactor de agua a presión. La descarga de agua de refrigeración se hace a través de un canal abierto que desemboca directamente en la costa tarraconense del mar Mediterráneo.
El combustible es dióxido de uranio enriquecido en U-235. El número de elementos es 157, cada uno de los cuales lleva 264 barras combustibles en matriz 17x17.
Las compañías propietarias y titulares de la central son: Endesa (72%) e Iberdrola (28%).
En el año 2003 generó 8.560 millones de Kw/hora, una producción equivalente a un tercio de la energía que consume Cataluña.


Fábrica de combustible nuclear: el Juzbado (Salamanca) 





ENUSA, Industrias Avanzadas, S.A. dispone de la fábrica de elementos combustibles de Juzbado para el desarrollo de su actividad en la primera parte del ciclo de combustible nuclear. Esta fábrica, situada en la provincia de Salamanca entró en funcionamiento en 1985, produciendo combustible nuclear para reactores de agua ligera. Tiene una capacidad de producción anual equivalente a 300 toneladas de uranio enriquecido.
Dispone de tres líneas para la fabricación de combustible de óxido de uranio para centrales de agua a presión y de agua en ebullición, y una cuarta para fabricación de barras de combustible con óxido de gadolinio.
Durante el año 2004, se fabricaron un total de 836 elementos combustibles, de los que 522 son del tipo PWR y 314 del tipo BWR, con un récord histórico de fabricación de 275,3 toneladas de uranio. En total suministró 838 elementos combustibles (452 del tipo PWR y 386 del tipo BWR), equivalente en su totalidad a 241,7 toneladas de uranio enriquecido, de las cuales el 45% ha sido para el mercado nacional y el 55% para otros países europeos como Suecia, Alemania, Bélgica, Finlandia y Francia.


El Cabril (Córdoba)





Este centro de almacenamiento de residuos de baja y media calidad de Enresa, se localiza en el término municipal de Hornachuelos, en la Sierra de Albarrana, al norte de la provincia de Córdoba.
El diseño y construcción de las instalaciones, en los que se han utilizado las tecnologías más avanzadas, a primado su integración con el entorno natural.
Los residuos nucleares de baja y media actividad, previamente a su almacenamiento en El Cabril, se almacenan temporalmente en las piscinas de las propias centrales nucleares.
Durante el año 2004 se produjeron un total de 600,38 metros cúbicos de residuos sólidos y 303,48 metros cúbicos fueron retirados por Enresa, de los cuales El Cabril recibió 412 metros cúbicos de residuos radiactivos de baja y media actividad, alrededor de un 70% menos de lo recibido en los años precedentes. Esta disminución se debe, entre otras razones, a la puesta en marcha de la Ley de Fiscalidad Andaluza, la menor llegada de residuos de intervenciones especiales, así como a los planes de reducción de volumen puestos en marcha entre Enresa y los productores. Estos residuos llegaron en 111 transportes, 76 de los cuales procedieron de instalaciones nucleares, 28 de instalaciones radiactivas (hospitales, laboratorios y centros de investigación) y 7 de intervenciones especiales.
Desde el inicio de sus actividades en enero de 1986 hasta el 31 de diciembre de 2004, la instalación ha almacenado un total 24.985 metros cúbicos de residuos, con lo que se encuentra al 50% de su capacidad.
El Cabril tienen capacidad para cubrir las necesidades de almacenamiento de residuos de baja y media actividad de España hasta la segunda década del siglo XXI

fuente  http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Energia/EnergiaNuclear/Centrales_Nucleares_Espanolas/Welcome.asp#Zorita_


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESIDUOS NUCLEARES, ALQUILER DE LUJO

España pagará 60.000 euros al día a Francia por almacenarle los residuos radiactivos de Vandellòs I

Son casi 20.000 euros diarios más de lo que se viene pagando desde 1994 y se pagará hasta el 21 de diciembre de 2010

Vida | 13/05/2009 - 03:31h | 15/05/2009 - 13:03h
SARA SANS
Tarragona


El retraso en la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos radiactivos de alta actividad, que tenía que estar listo en el 2010, le saldrá caro a España. A partir del 2011, mantener el combustible gastado de Vandellòs I - la central desmantelada tras el incendio de 1989 - en Francia costará 21,5 millones de euros al año (según la revisión del contrato del 2005) a las arcas españolas. Es decir, casi 60.000 euros al día, casi 20.000 euros diarios más de lo que se viene pagando desde 1994 y se pagará hasta el 31 de diciembre del 2010.

En 1994 Hifrensa (la empresa franco-española propietaria de Vandellòs I) firmó con la francesa Cogema (el centro de reprocesamiento donde están depositados los desechos radiactivos de alta actividad de la desmantelada Vandellòs I) el pago (actualizado en euros) de casi 250 millones para que albergara los residuos de la planta clausurada hasta el año 2010. El contrato establecía la vuelta a España de parte de este combustible antes del 2011, cuando se preveía que España ya tendría listo su ATC. Sin embargo, el Gobierno todavía no ha establecido su ubicación y el retraso en su construcción obligará a mantener el combustible en la planta francesa algunos años más. Y a precio de oro.

Según la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), la penalización establecida inicialmente por cada año más a partir del 2010 era de 18 millones de euros al año (según la revisión de 2001). Una cifra que en el 2005 ya había ascendido a casi 21,5 millones, los 60.000 euros al día. Y que será mayor cuando vuelva a actualizarse, antes del 2010. Un alquiler de lujo que Enresa paga con su Fondo, que ahora procede de la aplicación de una tarifa sobre la recaudación por venta de energía eléctrica. Lo que indirectamente costean los ciudadanos con el recibo eléctrico.

Vandellòs I, ahora desmantelada, era la única central nuclear española que enviaba el combustible gastado a Francia para su reelaboración. A la espera de la construcción del ATC, el resto almacena su combustible irradiado en las piscinas que hay en cada complejo nuclear. Desde que el 12 de enero de 1974 salió el primer tren nuclear, se realizaron hasta 1994, 149 viajes, lo que supuso el transporte de 186.700 elementos combustibles. Según Enresa, el protocolo de acuerdo revisado en 1998 contempla el pago por parte de Hifrensa (subrogado a Enresa) de 36, 5 millones para los deshechos del Núcleo 2 de la central. Para estos residuos no se contemplaba su vuelta España; no en vano, la propiedad de Vandellòs I era compartida por empresas españolas y francesas.

Sin embargo, sí que tendrán que regresar - de lo contrario se mantendrá la penalización establecida por contrato- los desechos del Núcleo 3, para los que, según la misma fuente, se estableció un precio de 177,32 millones de euros para su acondicionamiento y otros 38,1 para los gastos de vuelta. En total, los 250 millones de euros que se pagarán hasta el 31 de diciembre del 2010, a razón de 42.808 euros al día que se ampliarán a 60.000.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El chollo de ser pueblo nuclear

12 / 03 / 2010 CLARA PINAR Y JAVIER OTERO nacional.tiempo@grupozeta.es
Las compensaciones económicas que reciben los pueblos donde hay una central nuclear los han aupado a los primeros puestos de los municipios más ricos. Se las gastan en asistencia social, ayudas, subvenciones, equipamientos deportivos de lujo y fiestas patronales.


 
Qué hace que un pueblo de 1.500 habitantes pueda pagar la luz a sus vecinos, arreglar gratuitamente sus fachadas y llevar a David Bisbal a actuar en sus fiestas? La lámpara mágica que pueden frotar siete poblaciones españolas se llama central nuclear y las compensaciones económicas que reciben por ellas y que disparan sus presupuestos municipales. Millones de euros para pueblos a menudo de pocos residentes que hacen que sus ayuntamientos tengan hasta cinco veces más recursos por habitante que la media del país para gastar en asfaltar las calles, hacer polideportivos o financiar sus fiestas.
En 2009 la Empresa Nacional de Residuos Nucleares (Enresa) asignó unos 20 millones de euros a los ayuntamientos afectados por centrales nucleares y por el almacén de residuos de media y baja actividad de El Cabril, en Córdoba. La central de Ascó fue la que provocó las mayores asignaciones, hasta 3,2 millones de euros a repartir en su comarca, que hicieron engordar los presupuestos municipales de forma significativa. Ascó encabeza en presupuesto per cápita a los ayuntamientos que tienen en su término centrales. Cuenta con 6.450 euros por cada lugareño, frente a los 1.721 de la media española o los 1.587 por madrileño con que cuenta el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón. Los municipios nucleares están en los primeros puestos entre los que tienen más recursos por vecino, un efecto algo menos acentuado en el caso de Vandellós, el que tiene más habitantes del club de pueblos con central nuclear.
Esto provoca contrastes muy fuertes, como el que se produce entre el Ayuntamiento de Trillo, que cuenta con 6.336 euros por cabeza, frente a los 886 de su capital, Guadalajara. Romangordo, un pueblo cercano a la central de Almaraz, pero que ni siquiera está situada en su término, supera a todos con 8.773 euros por cada uno de sus 224 habitantes.
Si se observan los datos de los presupuestos municipales de España, un pueblo como Ascó, de 1.600 habitantes, se sitúa con su presupuesto total de 10,3 millones a la altura de poblaciones diez veces más grandes.
Las compensaciones por alojar una central o por tenerla cerca datan de 1988, cuando una orden ministerial estableció un sistema de ayudas para procurar el desarrollo económico de municipios en principio aislados y poco poblados. La cantidad total que se otorga hoy por cada central asciende a 1,8 millones de euros anuales, de los que un 20% se destina al municipio que alberga la central. El resto se reparte entre los pueblos situados en un radio de 10 kilómetros y entre los núcleos urbanos si caen en un perímetro de 20 kilómetros en función de dos criterios: población y cercanía a la central.
Con este reparto, pueblos con pocos habitantes y alejados reciben poco dinero. Pero la situación está a punto de cambiar y casos como el de Escopete (Guadalajara), que hoy percibe 1.500 euros al año, pasará a percibir 100.000 euros al año con la modificación de las compensaciones que ultima el Ministerio de Industria en la que se establecerá que los pueblos en el área de influencia de una central reciban un mínimo de 100.000 euros. Uno de ellos será este pueblo de Guadalajara, de 64 habitantes y que recibió 14.867 euros del Plan E.
A estos ingresos los pueblos nucleares suman el Impuesto sobre Bienes Inmuebles que le cobran a la central y que en ocasiones es superior a las compensaciones mismas, como es el caso de Almaraz (Cáceres), que en 2009 percibió 1.842.430 euros en concepto de IBI más 572.180 euros de parte de Enresa. Más de 2,4 millones de euros para las arcas de un municipio de 1.557 habitantes. Las compensaciones por el futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) serán mayores. Ascienden a seis millones de euros anuales, la mitad para el municipio de cabecera y el resto repartido en función de la población y la cercanía, entre las poblaciones a 1o kilómetros a la redonda, con un mínimo de 100.000 euros anuales.
Recibo de la luz
El recibo de la luz es el que financia estas compensaciones en su mayor parte. Y aquí es donde se juega parte del interés en tener el nuevo almacén de residuos de alta actividad. Hasta ahora, las compañías dueñas de las centrales nucleares guardan los residuos de alta actividad en sus centrales (salvo una parte que salió a Francia) y pagan los costes de su gestión. Con el nuevo almacén, Enresa se hace con la gestión de los residuos y “los costes pasan de las compañías a los ciudadanos a través del recibo de la luz”, explica Carlos Bravo, de Greenpeace.
Según el responsable de la campaña antinucleares de la organización ecologista, “Enresa ha tentado a los alcaldes con dinero” y les recomendó que aprobaran en pleno su candidatura al ATC e informaran a los ciudadanos sólo después, como ha ocurrido en algunos casos, para evitar que la oposición vecinal las echara atrás. Bravo aboga por un proceso “más transparente” y llama la atención sobre otros intereses que hay detrás, como que el alcalde de Yebra, uno de los municipios que opta al ATC, trabaje en Enresa, cuestión que citó el presidente castellano-manchego, José María Barreda, para anunciar un recurso contra la decisión de este ayuntamiento. Greenpeace sospecha que puede haber otros casos de relaciones familiares con el negocio nuclear entre los candidatos. Bravo recuerda que los primeros que intentaron presentarse como candidatos fueron municipios segovianos, la provincia de la que fue senador Arturo González, hoy alto directivo de Enresa, aunque se echaron atrás por la oposición vecinal.
Asistencia y lujo
Prosperidad para el pueblo y trabajo para sus habitantes son las razones de los alcaldes que han presentado candidatura para el ATC. Su ejemplo son los municipios con centrales nucleares.
¿Y en qué se gastan tanto dinero? Principalmente en equipamientos sociales y de asistencia, infraestructuras y medidas de diversa índole para evitar la despoblación. Así, los habitantes de Trillo (Guadalajara), Ascó y Vandellós (Tarragona) o Almaraz (Cáceres) no pagan electricidad y disfrutan de dotaciones como residencias de ancianos o instalaciones deportivas al más alto nivel y únicas en sus comarcas. Ascó tiene una televisión local, una pista de atletismo de tartán y césped natural y una escuela de fútbol para niños y jóvenes dotada por el Ayuntamiento con 400.000 euros anuales. Trillo se ha dado más a las obras públicas y no hay año en el que no asfalte las calles, edificios y la escuela. “Hay más obras que en Madrid”, dice un vecino que cuenta que hace unos años los habitantes que quisieron arreglar y pintar sus fachadas no tuvieron más que ir al Ayuntamiento para dar su dirección exacta. Almaraz corre con los costes de la podología de sus mayores, paga 1.000 euros por el nacimiento de cada niño y costea el transporte escolar a los alumnos que tiene que desplazarse a 14 kilómetros para estudiar secundaria. Esta localidad se dedica también a la causa solidaria. Destina 2.000 euros al año a mantener un almacén solidario para repartir comida entre quien la necesite y el Ayuntamiento ha donado 5.000 euros a Haití y ha iniciado el proceso para acoger a niños haitianos todo el tiempo que sea necesario. El Ayuntamiento también correrá con estos gastos, de la misma manera que donó 100.000 euros después del tsunami en el sudeste asiático.
Hay dos capítulos de gasto en los que coinciden estos ayuntamientos: recompensar el estudio de los niños y los jóvenes y celebrar unas memorables fiestas patronales. Trillo da premios en metálico por cada asignatura aprobada, Almaraz tiene subvenciones para todos los niveles educativos hasta los universitarios, que perciben 300 euros al año, y Ascó trata de estimular el esfuerzo de sus universitarios premiándoles con 3.000 euros si terminan la carrera en los cuatro años preceptivos, que se reducen al 80% si se tardan cinco años y al 70% si se tardan seis.
Fiestas patronales
Estos pueblos pueden presumir también de tener las mejores fiestas de su comarca. Trillo, de unos 1.300 habitantes, dispone de un presupuesto de alrededor de 36.000 euros para unos festejos que se prolongaron de tres a cinco días después de la construcción de la central nuclear y que le permite llevar a artistas del caché de David Bisbal y celebrar dos corridas de toros y un encierro de otros seis astados. La alcaldesa de Almaraz, Sabina Hernández, recuerda que antes de la central una comisión de festejos iba casa por casa recaudando dinero. Ahora actúan artistas como Café Quijano, La quinta estación o David Civera a un precio “simbólico”.
Sin embargo, la comodidad económica que da una central sólo ha servido, a duras penas, para que estos pueblos, y sobre todo los de los alrededores, no se queden sin habitantes y tampoco les ha garantizado la prosperidad. Fuentes de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) señalan que este dinero “ha servido para arraigar la población” y que no disminuya. Pero tampoco ha tenido el efecto contrario. Los censos de estos pueblos apenas han sufrido modificaciones al alza, es decir, la opulencia nuclear no ha atraído a más habitantes. “En realidad, la gente tiene miedo de vivir al lado de una central nuclear”, admite un habitante, que diferencia entre quienes han sido de estos pueblos de toda la vida, y que en parte están comprados por las facilidades que les da el dinero de las centrales, y los de fuera. Por lo general, ni siquiera quienes han construido las centrales ni quienes trabajan en ellas residen en la localidad. Una excepción es Vandellós, donde la central hizo aparecer todo un barrio de nuevas familias. La alcaldesa de Almaraz destaca que al menos los jóvenes no se van y para ellos el Ayuntamiento ha creado una promoción de viviendas protegidas.
El otro aspecto negativo es que la riqueza que genera la central les ha hecho muy dependientes de la energía nuclear. Y la población se ha acomodado. “Si se cobra un sueldazo por trabajar en la central, para qué se va a trabajar la tierra o se va a estudiar”, dicen en uno de ellos. En otros casos ha generado un número de empleados del Ayuntamiento muy superior al necesario o se ha impuesto un monocultivo industrial que, en el caso de Ascó, truncó su importante industria aceitera -en los años 60 del siglo pasado era el mayor productor de Cataluña-. Precisamente, Ascó es la única localidad con central nuclear que ha pedido el ATC, puesto que prevé que a su central le quedan 15 años y que después no tendrá más medios de vida. Trillo ha intentado, sin éxito, desarrollar empresas turísticas o de ocio. La otra cara de la moneda es, por ejemplo, Almaraz, donde los terrenos industriales que habilitó el Ayuntamiento están ocupados con varias empresas, o Vandellós, que ha sabido explotar el sector turístico en la localidad aledaña y costera de Hospitalet de los Infantes.

fuente  http://www.tiempodehoy.com/espana/el-chollo-de-ser-pueblo-nuclear


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bueno esposible que hayan mas impuestos indirectos que pagamos los españoles y que no se reflejan en el recibo de la luz pero que los españoles lo pagan de las arcas del estado que somos todos, aunque el dato mas relevante es que ¿sabias que en españa se fabrica combustible nuklear? bien el resto es un poco de informacion mas os dejo un video que seguro que muchos lo han visto y si no disfruten de el
un saludo


    Subido por el 14/12/2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario