miércoles, 31 de julio de 2013

AUTOCONSUMO .... NO.... TÚ TIENES QUE SER ESCLAVO

Buenos días,tardes o noches según la hora que tengáis tiempo para leer este post .

Como veréis os dejo un vídeo y una presentación excelente de Jorge Morales , hay que reconocer que toda explicación es necesaria y que sea veraz  e imparcial  y esta lo es.

     Pero si me permitís yo soy mas cazurro y me muevo en la calle donde los números y formulas o las especificaciones técnicas no las uso .... yo voy al grano y cuando digo al grano es al grano "el ministro sebas, el bombillas es un  chorizo " y lo es..... Mire juez, para Usted serán presuntos, pero para mí son unos chorizos”."Fuente: http://www.energias-renovables.com/articulo/tu-no-nos-haces-falta-20130729
Enlace permanente de imagen incrustada

Este a-normal cuando gobernaba tubo la brillante idea de hacer una jugada de trileros y propuso una idea a   y le dijo ¿por que no hacéis plantas solares y a cambio yo hago unas leyes que cuando las hagáis ya me invitareis  a café QUE OS HARÉ MAS RICOS ?

        Los   le dijeron tu estas perdido o mas bien saliste con mal pie de el armario .... a ver te explico bombillas lo que hay que hacer es buscar pringaos que pongan el dinero para que hagan las plantas , tu te has pensado q somos gilipollas y dedicarnos a buscar terrenos (daros cuenta que no es lo mismo que valla un "pringao" a alquilar un terreno..... que el dueño de ese terreno vea que se lo valla a alquilar   que subiría el precio ... eso es de cajón " ...........pues bombillas dejemos que se muevan los "pringaos" y tu dale bombo y platillo y cuando veamos que ya tenemos buenas plantas hechas le sacaremos una RDL que ya te lo redactaremos y tu lo sacas cuando te digamos .... .........y así fue en plena navidades saco el RDL 14/2010 y los chupatintas socialistos aprovecharon para pedir a   unos puestos pesebres que este cumplió ex Ministra Elena Salgado, que tan sólo tres meses después de cesar como Ministra de Economía, pasó a ser Consejera de CHILECTRA, fuente: http://www.energias-renovables.com/articulo/puertas-giratorias-en-el-sector-de-la-20130705

     Sobre el bombillas no tengo info aunque algo habrá, igual lo cobro en " amor" como decía mi colega " tiene un pelo en culo y no es suyo "

      Pero los    no estaban contentos x que no hizo lo deseado que ellos buscaban y era que las plantas grandes fueran desahuciadas y que el banco las vendiera a precio de puta .... así que con su buen hacer se arrima al PP por mediación de Aznar (que también esta en un puesto pesebre) y.... sacaron tajada ya que el ZP había dejado un campo abonado x lo sub-normal que era .... y hay entran en juego los hermanos mala sombra pero el que iba para Presi tenia a pensado a   ministro y no cuadraron pero tienen paciencia, aunque si que tomo nota del hermano malasombra y  ataco con un RD  en enero anulando toda PRIMA a las EERR  y los   volvían a frotarse las manos.

        Pero el destino les volvía jugar otra pasada los chinos que habían tomado el relevo de empresas españolas y europeas en la construcción de  placas solares bajaron el precio de tal forma que la paridad con el mercado ERA MAS RENTABLE PONER PLACAS QUE COGER LUZ DE LA RED
         Y los   vuelta a empezar..... ya mas cabreados y sin rumbo.... ya no sabían si acercarse a montoro o a  y dentro de  empezaron ha haber tiras y a flojas .... el galan puso el casco nazi encima de la mesa y se arrimo a   trasladando las envidias a la moncloa ....y montoro despreciado se la jugo a  con una ley sacada a traición por sebas  para los amigos  (termosolar española y EEUU) y con los PRESUPUESTOS DE EL ESTADO........  a galan le atacaban de incompetente y este a su vez apretaba las tuercas a su fiel mayordomo que le obligo a que los hermanos mala sombra ocuparan los puestos de los elegidos por soria (martin)

    Y los nadal mas fieles a  les empezaron a dictar y les ordenaron que había que hacer borrón y cuenta nueva .......pero que no les exigiera los pagos que debían de devolver 


cartel_accion_frac_a3_3.jpg 
  
y que les ayudara en los ciclos combinados parados y que estaban a punto de caducar las "subvenciones..... que no confundamos con PRIMAS "

       Y... empieza la odisea que aun tenemos en borrador,  que no cumple con EUROPA y que se sumara a la multitud de denuncias ya existente por la carta de energía contra España de los fondos europeos , americanos , japones y árabes

       El comisario de la energía de Europa el señor   esta poniendo todo su arsenal de medios desde reuniones con asociaciones españolas de EERR , hasta su gabinete jurídico para poder frenar esta barbarie  y dentro de este merdal están los consumidores vamos  los españoles que tienen el pensamiento y creen que las multas van a salir de los bolsillos de   o de las cuentas en paraísos fiscales

   Así esta el panorama y todavía no ha acabado quedan muchos capítulos y estafas por descubrir de estos servidores del oligopolio ......con buenos puestos pesebres  y  cuentas en paraísos fiscales


no os entretengo mas y si tenéis tiempo  y queréis educaros podéis hacerlo con Jorge Morales


Reforma Energética 2013: Cálculo de la rentabilidad razonable de la solar fotovoltaica.




carlosmateu1

esta es la presentación



martes, 30 de julio de 2013

¿Quién le ha escrito a Nadal el real decreto de autoconsumo?


Antonio Barrero F.Jueves, 25 de julio de 2013


La reforma del sector eléctrico que está ejecutando el gobierno conlleva -en lo que se refiere al autoconsumo- dos novedades clave. Por una parte, el Ejecutivo le ha subido al consumidor doméstico más de un 125% el término de potencia de la factura. Por otra, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur) ha propuesto crear un impuesto nuevo, al que ha denominado "peaje de respaldo", para que los autoconsumidores costeen con él, entre otras cosas, las subvenciones a fondo perdido que recibe el gas natural, tecnología considerada de respaldo. Las propuestas del tándem Soria-Nadal se parecen muy mucho, sospechosamente, a las que ha venido defendiendo Iberdrola desde hace ya año y medio. Aquí lo contamos.
¿Quién le ha escrito a Nadal el real decreto de autoconsumo?
Iberdrola sabía lo que se le venía encima -la paridad de red- y por eso ha estado buscando, a lo largo del último año y medio, la manera de neutralizar el autoconsumo: palabra de moda en el sector que se resume en "monto unas placas solares en el tejado de mi casa porque voy a ahorrarme un buen dinerito desde el primer día (pues si produzco con ellas cuatro kilovatios... cuatro kilovatios que dejaré de abonar... ahorro que me servirá, además, para ir pagando la instalación), y, una vez haya amortizado la inversión inicial, en cuatro, siete, ocho, diez años... pues a ahorrar más todavía, porque una instalación FV puede durar hasta 30 años". Sí, en eso, grosso modo, consiste el autoconsumo. Y no: el autoconsumo -que es sobre todo una solución de ahorro para el consumidor- no es la mejor noticia posible para Iberdrola y compañía, que ahora mismo controlan el 99,7% de la distribución y el 80% de la comercialización de electricidad.
La solar fotovoltaica, cada vez más barata
La brutal caída de los precios de la fotovoltaica -un 75% en 36 meses- y el brutal incremento del precio de la electricidad en España -más de un 60% entre 2008 y 2012 (véase CNE, página 124)- han convertido al autoconsumo en una opción cada vez más atractiva, hasta el punto de que algunas fuentes del sector estiman que ahora mismo ya podría haber, en pequeñas instalaciones de menos de 100 kilovatios, más de tres megavatios de potencia funcionando. Y todo ello, a pesar de que el autoconsumo no está del todo regulado. A saber: el Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, RD que le abría las puertas al autoconsumo, ya señalaba la necesidad de otro RD para concretar "las condiciones administrativas, técnicas y económicas del consumo de la energía eléctrica producida en el interior de la red de un consumidor para su propio consumo".
El discurso de Iberdrola
Pues bien, no obstante esa laguna, el autoconsumo ha ido floreciendo por todas partes (véase), a la espera de ese RD que no acababa de llegar. Y no acababa de ver la luz a pesar de que el propio Minetur se había comprometido en el RD 1699 de noviembre del 11 a aprobarlo "en el plazo de cuatro meses desde la entrada en vigor del presente real decreto". En fin, que todo estaba así hasta que, hace unos días, y con más de un año de retraso sobre el calendario comprometido, el secretario de estado de Energía, Alberto Nadal, enviara a la Comisión Nacional de Energía (CNE) su propuesta de RD de autoconsumo, una propuesta que recoge casi al pie de la letra el discurso de Iberdrola, compañía que proponía, hace ya casi un año y medio, concretamente dos claves de regulación. A saber: un incremento del término de potencia y la creación de un nuevo impuesto: el peaje de respaldo.
Iberdrola Autoconsumo Presentación
Del secretario y del director
Si el lector echa un vistazo a esta presentación del director de Prospectiva Regulatoria de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera (fechada en abril de 2012), verá que la multinacional hispano catarí -el principal accionista de la compañía es el Fondo Soberano de Catar- ya proponía entonces (abril del 12) un fuerte incremento del término fijo de los costes de acceso, la potencia (página 7) y, asimismo, la creación del susodicho peaje de respaldo para el autoconsumo (página 15 de la presentación). La pregunta es, pues: ¿quién le ha escrito a Nadal el real decreto de autoconsumo? Porque lo cierto es que la propuesta del secretario -las dos claves del RD de autoconsumo- coincide con la propuesta del director de "Prospectiva Regulatoria" de Iberdrola, compañía propietaria por cierto de 5.893 MW de centrales térmicas de ciclo combinado que queman gas natural, y sin intereses de momento en el sector fotovoltaico.
Los negacionistas
En el fondo de todo está "la guerra por el kilovatio perdido", o por los muchos kilovatios que hoy ya no pueden vender los ciclos combinados, que han perdido buena parte de su hueco en el mix eléctrico porque son kilovatios sucios -emisores de CO2, desencadenantes de cambio climático- y no tienen prioridad de acceso a la red (la prioridad la tienen los kilovatios limpios, renovables, que no generan CO2). He ahí el quid de la cuestión. Los hacedores de la burbuja del gas (en España se han instalado más de 27.000 MW en los últimos diez años) se equivocaron con esa apuesta –probablemente llevados de la mano del negacionismo del cambio climático– y yerraron además -doble equivocación- al no prever tampoco el desarrollo formidable de las tecnologías renovables, cada vez más competitivas. ¿Y quiénes son hoy los señores del gas, antaño negacionistas del cambio climático, que tanto se equivocaron?
Lo que quieren los señores del gas
Pues, para empezar, Iberdrola, que apostó sin fisuras por el gas -casi 6.000 megavatios instalados en diez años- y que ahora quiere imponerle tasas al autoconsumo fotovoltaico -peaje de respaldo- para pagar con ellas sus errores estratégicos (según la patronal del sector -Sedigas-, los ciclos combinados tuvieron uníndice de utilización del 10% en el primer trimestre de 2013). El análisis, dentro de la compañía, dentro del sector todo, bien podría ser este: "el fracaso es rotundo, de acuerdo. Eso sí, lo que hace falta es que no sea mayor aún. Así que vamos a evitar una sangría adicional de kilovatios (el autoconsumo); vamos a neutralizar al nasciturus incrementando el término fijo, de potencia, hasta un 125% si fuera preciso; y vamos a inventarnos además lo que haga falta. ¿Por ejemplo? Un impuesto único en el mundo -peaje de respaldo- para pagar con él las centrales térmicas de ciclo combinado que tenemos paradas". ¿Y que ha dicho el gobierno? RD de autoconsumo.
Catar
Iberdrola ha declarado un beneficio neto de 1.728 millones de euros en su primer balance semestral de este año, balance que ha publicado hoy. Según la nota de prensa que ha distribuido hace unas horas, "el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha mantenido durante este periodo en los mismos niveles que en los seis primeros meses de 2012, alcanzando los 4.051 millones de euros". La multinacional tiene una capacidad total instalada en España de más de 25.400 MW (sobre un total de 101.000 megas en la península). En concreto, Iberdrola declara 8.811 MW de hidráulica; 5.893 MW de ciclos combinados de gas; 5.735 de eólica; 3.410 MW nucleares (incluida Garoña); 874 MW de carbón; 394 MW de cogeneración; 306 de minihidráulica (176 en régimen ordinario y 130 MW en régimen especial); 50 megavatios de lo que denomina "híbrido térmico solar" (termosolar); y aproximadamente un megavatio de solar fotovoltaica. El minúsculo emirato de Catar es el tercer mayor suministrador de gas de España, solo por detrás de Argelia y Nigeria.

Artículos relacionados
¿Respaldo? ¿Qué respaldo?
-------------------------------------------------------------------

Os dejo estos vídeos 

26 07 2013 El sinsentido del autoconsumo fotovoltaico. Castilla y Leon





Cenit Solar
------------------------------------------------------------------------------------


Levantándonos contra la nueva reforma eléctrica del PP




SomEnergia

jueves, 18 de julio de 2013

GasLand 2010 v.o.s. (Fracking)

Publicado el 21/05/2013
Las 7 claves del Fracking:

1. ¿Qué es el fracking o fractura hidráulica?

Es la técnica utilizada para la extracción de gas 'no convencional'. Consiste en una perforación horizontal en el suelo de entre 1.000 y 3.000 metros de profundidad hasta que se alcanza el sustrato que contiene gas metano en sus poros. Mediante la utilización de explosivos y un compuesto de agua, arena y productos químicos se fractura la roca que al liberar la presión hace que el gas fluya hasta la superficie.




2. ¿Qué empresas están detrás del negocio?

Sobre todo son extranjeras, entre las que más destacan las estadounidenses Petrichor y Cambria (en Castillya y León, Euskadi y Navarra), la canadiense Montero Energy (en Aragón, Castilla y León, Catalunya, Eukadi y País Valenciano) o la irlandesa Frontera Energy Corporation (en Aragón, Castilla y León y Navarra). De las españolas destacan Repsol, Petroliun Oil and Gas España y Unión Fenosa (filiales de Gas Natural). También hay más como Storengy, Invexta, Northern, Pyrenees, Shesa, Heritage, Trofagás o Frontera, entre otras.




3. ¿Cuánto gas 'no convencional' se puede extraer en España?

Es algo que no se sabe con exactitud, puesto que lo único que se conoce son estimaciones sobre los recursos existentes, basados en acumulaciones de hidrocarburos que se estima que pueden existir, pero de los que no se tiene la certeza de que sean verdaderas reservas. La La Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo (ACEIP) estima que hay gas acumulado para un consumo equivalente a 70 años, pero el Consejo Superior de Ingenieros de Minas rebajó esta cifra a 39 años. Las agrupaciones ecologistas denuncian que estas estimaciones suelen estar sobrevaloradas.




4. ¿Cuáles son las zonas con mayor potencial?

Según las estimaciones de ACEIP, de los 2.500 bcm de gas estimados, unos 2.050 corresponden a gas 'no convencional' y la mayoría estarían localizados en la Cordillera Vasco-Cantábrica (1.086 bcm), el Macizo Cantábrico (381 bcm) y el área Surpirenaica (263 bcm).




5. ¿Se han comenzado ya las extracciones?

No. Por el momento en España se han otorgado permisos generales para investigación de hidrocarburos, que suponen una fase previa para que las empresas interesadas estudien si el suelo sobre el que pretenden extraer reúne las condiciones geológicas adecuadas. Es necesario que se den requisitos de composición, porosidad e impermeabilidad determinados. En algunos sitios de Europa, como Polonia, donde se han hecho numerosas investigaciones, muchos de los resultados han sido decepcionantes.




6. ¿Quién otorga los permisos?

Si el terreno donde se pretende llevar a cabo el proyecto está dentro de los límites de una misma comunidad autónoma, la competencia del permiso corresponde al Gobierno autonómico. Si el territorio, por el contrario, abarca varias comunidades, entonces es el Gobierno central quien debe dar el visto bueno.




7. ¿Qué países utilizan el fracking?

EEUU es el único país donde la fractura hidráulica se desarrolla de manera masiva y se practica desde hace varias décadas. Canadá, Australia y Nueva Zelanda también han empezado a extraer gas 'no convencional', pero lo hacen en mucha menor medida. En Europa, no hay consenso. Mientras países como Francia han establecido una moratoria al fracking por no resultar una práctica segura, otros como Polonia se han mostrado entusiasmados con la idea de poder reducir su dependencia energética del gas ruso, que importa en un 70%.


GasLand 2010 v.o.s. (Fracking)




lunes, 15 de julio de 2013

La seguridad jurídica en la industria fotovoltaica (I) (II) RAMÓN TAMAMES

Ramón Tamames

Universo infinito


RAMÓN TAMAMES



El pasado jueves 4, escribí en esta sección “Universo Infinito”, sobre “La guerra por el Nilo”. Refiriéndome al gran problema que se está abriendo ahora para los egipcios y sudaneses; en el contexto terriblemente complicado que tienen ambos países. El del Norte por el golpe de Estado contra Mursi (un desastre, y no el mal menor como dicen algunos oportunistas), y en el Sur, por una longeva dictadura miserable, y por las tensiones con el nuevo Sudán meridional, recientemente independizado.
Hoy entramos en otra guerra, no cruenta, pero significativa de un problema muy serio que acosa el prestigio de nuestro país; y a la tan traída y llevada (e incluso cacareada)Marca España. Se trata de la falta de seguridad jurídica que se extiende como una perversa mancha de aceite por toda la geografía política y económica española. Y que entre otras muchas manifestaciones perversas, está afectando ya a todas las economías renovables, y singularmente a la fotovoltaica. Que es, precisamente, el tema que hoy nos ocupa, según pasamos a ver.
1. INTRODUCCIÓN
La seguridad jurídica como principio configurador del Estado de Derecho, se concreta en normas que vinculan a la Administración con los administrados. Y en el caso concreto de España, eso es lo que se expresa en el artículo 9 de la Constitución de 1978:
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Como ya se ha subrayado, que exista un Estado de Derecho plenamente reconocido no significa que no haya amenazas y distorsiones en toda una serie de casos, en el desarrollo de las actividades económicas. En ese sentido, la energía fotovoltaica ha sido y está siendo un claro contraejemplo de inseguridad jurídica, no sólo en el marco de la realidad española, sino también europea. Y a propósito de esta última, en la siguiente sección podremos comprobar los graves incumplimientos en que está incurriendo el Estado español respecto de sus obligaciones europeas.
2. LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA UE PARA LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA
La fotovoltaica se revela como una de las principales energías renovables, y como tal, figura en cualquier esquema o proyecto de desarrollo sostenible. En ese sentido, en 2007, la UE enunció su Objetivo 20-20-20: recortar para el año 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20 por 100, mejorar la eficiencia energética en otro 20 por 100, e incrementar la contribución de las renovables, hasta llegar al 20 por 100 del consumo total energético.
Confirmando su planteamiento de 2007, en 2013, la UE publicó su Libro Verde «Un Marco para las Políticas de Clima y Energía en 2030». Donde se plantea disminuir aún más las emisiones de GEI para 2030. Sobre la base de lo conseguido entre 1990 y 2011, cuando la UE redujo sus emisiones del 18 por 100 del total mundial al 11 por 100. Un periodo en el que sólo Rusia y Ucrania llevaron a cabo reducciones mayores: del 25 y el 58 por 100 respectivamente. En gran medida, en ambos casos, por el impacto contractivo de la disolución de la URSS en 1991.
Mientras eso sucedía en Europa, en otros países se incrementaron exponencialmente las emisiones de GEI, con un máximo en China del 287 por 100, seguida de India con el 198 por 1001. Lo que da a la UE una clara evidencia de ejemplaridad en la lucha por frenar el calentamiento global y el cambio climático. Un tema al que España se incorporó con toda clase de entusiasmos desde su misma enunciación a escala comunitaria.
En el contexto que hemos expuesto, la UE tiene claro que es preciso lograr una política energética que aúne los intereses de los Estados miembros, que acabe con la incertidumbre regulatoria, que apueste por la sostenibilidad económica, medioambiental y social, y que consiga configurar una Europa plenamente interconectada y capaz de autoabastecerse; aprovechando al máximo los recursos propios, como condición imprescindible para garantizar la continuidad de la industria europea. Todo lo cual exige la seguridad por parte de los Estados miembros de que no es legal cambiar bruscamente sus criterios, distorsionando perspectivas y afectando dramáticamente a las ingentes inversiones realizadas. Precisamente lo que en contra de todas las directrices europeas está sucediendo en España, según pasamos a ver.
3. LA POLÍTICA ENERGÉTICA EN ESPAÑA: CUI PRODEST
Toda la política energética española actual gira en torno al llamado déficit de tarifa, que se sitúa en 30.000 millones de euros (el 3 por 100 del PIB), en forma de deuda acumulada por el Estado frente al sector energético; por la falta de una política realista que podría haberse adoptado hace tiempo, para ajustarse a los costes reales.
En su pretendida lucha para frenar ese déficit de tarifa, el Gobierno pretende repartir los costes del sistema de generación de energía del país -primas a renovables y al carbón incluidas- entre los diferentes agentes que participan en el proceso2.
Pero la realidad de la política en curso, lejos de la ecuanimidad, y de los principios ecológicos de la UE, se traduce en una serie de actuaciones que favorecen, sobre todo, a las grandes empresas eléctricas; a las tres grandes del oligopolio que existe en el mercado nacional.
Y de ahí el cui prodest (a quién beneficia) del epígrafe de este pasaje: el origen de las políticas en curso radica en la fuerza que tienen sus principales beneficiarios. Algo que se evidencia al observar que desde el estallido de la crisis en 2007, los márgenes del sector en las grandes empresas europeas han ido retrocediendo con fuerza; a ritmos de dobles dígitos negativos anuales, mientras que en España esos márgenes aumentaron en 2008 y 2009 y apenas cayeron en los ejercicios de 2010 a 2012.
Las previsiones para 2013, que maneja el Consenso de Mercado, apuntan a que la primera empresa eléctrica del país conseguirá con-vertir en beneficios más de un 7,5 por 100 de sus ingresos. Lo que significa triplicar el ratio de ganancia, por ejemplo, de la alemana E.ON; o duplicar el de la italiana Enel, que se quedarán en el 2,25 y el 3,72 por 100, respectivamente.
4. EL CASTIGO A LA FOTOVOLTAICA
La política que tanto favorece a los grandes grupos del oligopolio que caracteriza al mercado eléctrico español desde hace tanto tiempo, tiene su origen en la quiebra de la regulación incentivadora de las renovables. Todo ha cambiado desde que el Gobierno español introdujo una serie de incentivos para mayores producciones energéticas de origen eólico, solar, biomasa, etc.
En el caso de la energía fotovoltaica, el RD 436/2004 y después el RD 661/2007, promovieron la inversión, con el objetivo de implantar y desarrollar las tecnologías más innovadoras. Para cumplir así con los compromisos europeos de reducción de emisiones de GEI según se ha visto antes, al ocuparnos del horizonte 20-20-20.
Sin embargo, en el año 2010, cuando ya se habían realizado grandes inversiones, el Gobierno que incentivó incondicionalmente un nuevo modelo de desarrollo energético con mayor dosis de renovables, cambió radicalmente su política. A través de dos normas retroactivas: Real Decreto 1565/2010 de 19 de noviembre de 2010 y Real Decreto Ley 14/2010 de 23 de diciembre de 2010. De ese modo, se dejó sin margen de viabilidad las iniciativas particulares y empresariales acometidas a lo largo de todo un septenio en el sector fotovoltaico.
A las disposiciones retroactivas impuestas a los productores españoles de energías renovables, con una reducción media del 30 por 100 en los ingresos, se sumó, desde el 28 de diciembre de 2012, un nuevo impuesto -indiscriminado, para toda clase de energías, contaminantes o no- del 7 por 100, para la generación. Lo que sumado a las consecuencias de las medidas adoptadas en 2010, colocan en situación inviable al 80 por 100 de las plantas españolas de energía solar fotovoltaica; prácticamente todas las que han necesitado financiación externa para su primer establecimiento.
Por lo demás, el 7 por 100 del impuesto mencionado, las tres grandes empresas que dominan el mercado energético español pueden repercutirlo al consumidor. Mientras que los pequeños productores de renovables han de asumirlo de manera directa en sus balances. A todo lo cual habría que sumar la no actualización de las primas conforme al IPC, tal y como se hacía hasta 2010 anualmente. En síntesis, la reducción de ingresos en la fotovoltaica puede situarse entre el 35 y el 40 por 100 respecto a la situación anterior.
Todo lo explicado hasta aquí, significa que los afectados por el castigo a que nos hemos referido, tienen titularidad suficiente para impugnar unas medidas inconstitucionales y antieuropeístas; tomadas sin ninguna clase de negociación seria con los más afectados. Y en esa dirección la asociación Anpier, que reúne a 4.500 productores fotovoltaicos, está en condiciones de plantear los correspondientes recursos, con las pautas que ya ha observado en sus peticiones al Defensor del Pueblo.
Seguiremos la próxima semana para terminar el tema y, como siempre, el autor queda a disposición de los lectores, en caste-cien@bitmailer.net.
1 Colectivo Eunergía, “Desarrollar la Europa de la energía”, ABC, 31.V.2013
2 Javier G. Jorrín, “Las eléctricas españolas casi doblan el margen de beneficio de las europeas”, El Economista, 31.V.2013
FUENTE:http://www.republica.com/2013/07/10/la-seguridad-juridica-en-la-industria-fotovoltaica-i_675529/


----------------------------------------------------------

La seguridad jurídica en la 


industria fotovoltaica (y II)

RAMÓN TAMAMES

El pasado jueves 11 publiqué en esta sección, Universo Infinito, la primera parte del presente artículo, que hoy termina; sobre el tema que figura en el epígrafe. En ese escrito de hace siete días, ya me referí a los posibles impactos, muy negativos, que la reforma eléctrica del gobierno podría tener en la industria fotovoltaica. Una previsión que se ha cumplido -tampoco había que ser profeta- con las decisiones adoptadas en el último Consejo de Ministros, el pasado viernes día 12 de julio.
Hoy seguimos con el tema, después de las cuatro secciones de la entrega anterior, ya con la seguridad de que los males anunciados sobre la industria del sol, van a cumplirse inexorablemente. Con seguridad, en un proceso de recursos judiciales frente al gobierno, por la draconiana alteración de derechos adquiridos y de fuertes inversiones realizadas.
5. Las consecuencias de la política contractiva
En España más de 55.000 familias que viven de sus instalaciones de energía fotovoltaica, se encuentran gravemente afectadas. De ellas, un 80 por 100, más de 44.000 sufren tensiones de tesorería que ponen en riesgo de quiebra su actividad, amenazando además con la pérdida de su restante patrimonio. Se trata de instalaciones de pequeña dimensión, que pudieron ponerse en funcionamiento a través de financiación por parte de la banca; que como es lo habitual, llegadas las vacas flacas, reclama los pagos bajo amenaza de embargar las instalaciones, así como los otros bienes de los propietarios de miles y miles de huertos solares.
El efecto es draconiano, sobre todo si se tiene en cuenta que la potencia fotovoltaica instalada se ha disparado: de apenas 1,4 gigawatios (GW) en 2000, a una cota 10,2 GW en 20121.
Desde la UE se ha advertido que “La suspensión de las ayudas a las energías renovables desalienta la inversión en el sector”. Es lo que se dijo en el Dictamen del Consejo, sobre el Programa de Estabilidad de España para 2012-2015. Y en consecuencia, el Comisario Europeo de Energía, Günther Oettinger, que mantiene una amable interlocución con los fotovoltaicos españoles, considera esencial que España recupere la confianza de los inversores con un marco legal que no contemple regulaciones retroactivas.
De confirmarse la perversa situación actual en la próxima reforma del sector energético, que tiene anunciada el Gobierno, el sector fotovoltaico no tendría más remedio que impugnar toda la nueva reglamentación, por inconstitucional y antieuropeísta. Haciendo uso de los derechos de los artículos 9 y 103 de la Constitución y toda la legislación orgánica de ellos derivada.
6. Una cuestión de nuevas tecnologías
Además de los daños ya referenciados, hay que poner de relieve que España es, proporcionalmente, el segundo país del mundo con más patentes de energías renovables; sólo detrás de Alemania, y por delante de EE.UU. Destacando especialmente por su innovación en el ámbito solar, en el que concentra el 43 por 100 del total de sus nuevas patentes sobre energía2. Esos datos fueron recogidos en una nota publicada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), a partir del último informe de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), que registra las invenciones en tecnologías limpias en el periodo 2000-2012.
La UNEF se congratula en el referido documento del éxito y el liderazgo global de la I+D+i española en energía solar, pero al mismo tiempo advierte de que este logro se ve “claramente amenazado por la política energética del Gobierno, que está descomponiendo el tejido empresarial de la energía fotovoltaica del país por la vía regulatoria”.
7. El autoconsumo neto
Lo hecho con el sector fotovoltaico podría tener su secuencia de castigo en el llamado autoconsumo neto. En otras palabras, podría castigarse también a los consumidores que generan su propia energía, aportando sostenibilidad al sistema, y ofreciendo un buen número de ventajas alternativas frente a los grandes centros energéticos convencionales; casi siempre alimentados por combustibles fósiles de importación.
Dicho de otra forma, la nueva reglamentación pendiente podría ir contra el desarrollo del mecanismo del “Autoconsumo con Balance Neto”; según el cual, la energía autogenerada podría autoconsumirse en mayor o menor proporción, cediendo el resto de lo generado a la red3.
La autorización administrativa de las pequeñas instalaciones para conectar su producción a la red eléctrica general, se reguló por el Real Decreto 1699/2011 de 18 de noviembre. Que actualmente está en proceso de revisión, dentro de la nueva configuración que quiere darse al sistema eléctrico en general, que está diseñándose en el Ministerio de Industria y Energía. Con gran polémica, en este caso, porque si a los autogeneradores de su consumo se les aplican los fuertes costes de peaje de conexión a la red (que pueden superar la mitad del coste del kwh), su situación se haría imposible.
Además, está pendiente la cuestión de si esos costes de peaje se aplicarán a toda la producción, o simplemente a la energía que se cede a la red general. De modo que si se aplicara al conjunto de lo realmente producido, el desarrollo del autoconsumo (salvo que fuera 100 por 100 para actividades propias), quedaría casi completamente imposibilitado: una muestra más de la fuerza del oligopolio imperante.
En realidad, lo que hay en marcha es una pugna entre el Goliat de las grandes empresas del oligopolio eléctrico y el David de los pequeños productores para autoconsumo. Lo cual se ha apreciado también en la decisión de fijar derechos antidumping contra los paneles solares importados de China (¿y por qué no para el calzado, los instrumentos electrónicos, etc.?). Con lo cual se intenta mantener los altos precios de la producción europea, dificultando así, ante todo, la difusión de huertos solares fotovoltaicos de la clase que sea.
El colofón está claro, y la Comisión Nacional de la Energía, y el propio gobierno deberían pensar a largo plazo y de manera ecuánime; en vez de dejarse llevar por las inercias de lo que le dicen los Goliats del oligopolio eléctrico…, porque también los David de las fotovoltaicas tienen derecho a la vida.
Y como siempre, el autor queda a disposición de los lectores de República.com en castecien@bitmailer.net.
1 Pilita Clark, “Sun shines on developing photovoltaic industry”, Financial Times, 4.VI.2013.
2 Europa Press, “España es el segundo país del mundo en patentes renovables por habitante, especialmente solares”, www.europapress.es, 8.V.2013.
3 Ramón Tamames, “David y Goliat”, La Razón. A tu salud Verde, 16.VI.2013.
-------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
Hoy os dejo tres ya que uno esta en ingles subtitulado que le vamos hacer 

Petroleo humo y reflejos


cbuson



El Suministro Global de Petróleo.Retos e Incertidumbres.

Mariano Marzo


V for Vendetta, discurso TV (castellano)

miércoles, 10 de julio de 2013

UNEF radiografía la generación de la deuda de la tarifa eléctrica

La Unión Española Fotovoltaica, la patronal del sector solar FV nacional, ha radiografiado la generación de la deuda de la tarifa eléctrica. Lo ha hecho en un exhaustivo documento que firman el director general de la asociación, José Donoso, y el responsable financiero de la misma, Pablo Corredoira. Energías Renovables ha tenido acceso a ese documento y lo presenta aquí, en exclusiva e íntegramente. En él, UNEF propone además "trasladar las primas de las renovables desde el término de potencia al liberalizado término de energía de la tarifa eléctrica, lo que solucionaría una parte del problema [del déficit], puesto que las oscilaciones que se produzcan en su coste anual se repercutirían directamente, sin necesidad de que medie decisión política alguna".
UNEF radiografía la generación de la deuda de la tarifa eléctrica
Cuando se habla del déficit de tarifa eléctrica, se suele comenzar con una confusión en el uso de los términos deuda, déficit y coste. Déficit es la diferencia entre los gastos e ingresos previstos y los gastos e ingresos efectivamente producidos. Deuda es la acumulación de déficits que no se han pagado. En general, la mayor parte de las veces que se utiliza el término déficit debería hablarse de deuda acumulada. De esta confusión inicial se suele seguir con una asociación interesada entre el déficit y las primas a las renovables, pero sin aportar ninguna prueba que sustente la afirmación. Para verificar si la asociación entre primas y déficit –convertida ya en lugar común– es cierta o no, en UNEF hemos decidido ir a los números y, a través de los diferentes informes de la Comisión Nacional de Energía (CNE), verificar la génesis de la deuda eléctrica, que se ha convertido en un problema de tal magnitud que mediatiza todas las decisiones de la política energética.
La casuística
La deuda eléctrica total se ha producido por el desacoplamiento entre ingresos y costes y, a finales de 2012, había ascendido a más de 34.000 millones de euros, de los que únicamente se han liquidado unos 6.000 millones. Analizando esa deuda encontramos que no necesariamente son las partidas con mayores costes las que han generado déficit, y que su generación ha sido constante en el tiempo, incluso en años en los cuales la participación de las renovables en el mix energético era muy limitada, lo cual ya nos da una pista de que no es solo en las renovables donde tenemos que buscar las causas de los diferentes déficits anuales.
El Ministerio estima
La parte más importante de los déficits se ha producido por la decisión política de no adecuar los ingresos a los costes, pero también hay otra parte que se corresponde a las desviaciones que se han producido entre las estimaciones de inicios de cada ejercicio y su resultado final. Cada año, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Minetur) hace una estimación de los costes del sistema, sobre los que se incurre en déficit si se produce una desviación negativa, o en superávit si se produce una desviación positiva. Desde que se inicia el problema del déficit, allá por el año 2002, hay partidas que han influido en un sentido o en otro dependiendo del ejercicio.
Incremento de costes
Desde que existe el déficit de tarifa, los costes regulados del sistema han experimentado un crecimiento muy importante: el transporte ha crecido un 136%, mientras que la red de alta tensión sólo ha crecido un 28%; la distribución ha aumentado un 69%; los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares un 980%; la interrumpibilidad un 106%; los propios costes asociados al déficit un 1.269%... Las primas al régimen especial también han crecido de un modo relevante, un 290%, pero es obligatorio señalar que este crecimiento es proporcional a su mayor producción eléctrica, que ha pasado de representar el 16% de la generación bruta en 2002 al 41% en 2012. En la siguiente gráfica puede apreciarse el incremento neto absoluto de los principales costes del sistema eléctrico:
Qué es el déficit ex ante
En líneas generales, los costes del sistema eléctrico han experimentado un incremento notablemente superior al IPC del período (32%). Este incremento de costes tendría que haberse contenido o debía haberse trasladado a las tarifas. El no haberlo hecho ha generado la parte del león del déficit, reconocido por la Ley como “déficit ex ante”. La expresión “ex ante” significa “antes del suceso”. En el caso que nos ocupa, se ha aplicado al déficit en el que ya se sabe que se va a incurrir a inicios de año, y que se asume, para no sufrir el coste político de subir las tarifas o revisar los costes regulados. Esta partida, a cierre de 2012, ascendía a 21.800 millones de euros, un 64% del total.
El ministro y los empleados del hogar
La práctica de asumir “déficit ex ante” debería haberse terminado este año, puesto que la Ley indicaba que a partir de 2013 los ingresos deberían ser suficientes para cubrir todos los costes. No obstante, el Gobierno anuló esa prohibición legal en un real decreto-ley sobre empleados del hogar el último día hábil del año pasado. Se podrían hacer elucubraciones sobre las partidas responsables del “déficit ex ante”, pero sería un ejercicio vacío, de ciencia ficción; quizá lo más correcto hubiera sido asignar equitativamente el coste entre las distintas fuentes de energía, porque no es posible saber cómo habrían asignado los distintos costes incurridos los responsables políticos.
Partidas desviadas
En adición al “déficit ex ante”, está el déficit que se produce por las desviaciones sobre las estimaciones iniciales de cada ejercicio. Las partidas que tienen mayor desviación son aquellas que dependen de variables aleatorias y no predecibles, como el nivel de consumo, el tipo de interés del mercado o el precio del mercado eléctrico, que, a su vez, influye en las primas que reciben las energías renovables. Por otro lado, hay partidas que un año pueden resultar positivas y generar superávit, y otro año pueden resultar negativas y generar déficit. Un ejemplo muy claro lo tenemos en las desviaciones experimentadas en el desvío del coste de la energía a tarifa.
Error en el ministerio
Antes del cambio de la estructura tarifaria y la creación de la Tarifa de Último Recurso en 2009, cuando regía el sistema de tarifas integrales, el Minetur erró en las previsiones de precio de mercado y demanda, con un impacto de 10.700 millones de euros, un importe que supone el 31% del déficit total acumulado hasta 2012. Ahora bien, hubo años, como 2006, en que la desviación tuvo un impacto negativo de 4.700 millones, y otros años, como 2007, en que causó un superávit de 1.800 millones. Agregando todas las desviaciones de todas las partidas entre 2002 y 2012, las que más han influido en la generación de déficit son el citado desvío del coste de energía a tarifa (10.700 millones), las primas del régimen especial (7.546 millones) y los Sistemas Eléctricos Insulares y Extrapeninsulares (1.824 millones).
El desvío de las primas
Merece la pena analizar el desvío registrado en las primas del régimen especial. Llama la atención la recurrencia y cantidad –tanto en términos absolutos como relativos– de las desviaciones entre las previsiones iniciales y los costes finales del sistema eléctrico.
Aunque hay ejercicios, como 2004 y 2005, en que registran superávit –en 2005 el déficit ascendió a 3.800 millones–, sólo entre 2007 y 2012, ambos inclusive, se produjo una desviación de más de 8.000 millones de euros, es decir, un 28% sobre el coste real final. Estas desviaciones se deben a varias causas, como la vinculación parcial de las primas equivalentes al precio del mercado eléctrico –las desviaciones del pool suponen mayores o menores primas equivalentes–, o las desviaciones registradas en el volumen de generación eléctrica, muy por encima del previsto originalmente. El caso más claro lo encontramos en la fotovoltaica.
Es sabido que la fotovoltaica se desarrolló en 2007 y 2008 hasta el punto de exceder en más de siete veces la potencia prevista por la regulación, el Real Decreto 661/2007. Ello podría ser la causa de la desviación registrada en 2009, pero en caso alguno de las desviaciones registradas posteriormente, puesto que la tecnología ha estado acotada por un sistema de cupos y por limitaciones de horas a la producción primada.
Datos de partida incorrectos
Ciñéndonos al año 2009 –el de mayor déficit causado por el régimen especial– y cotejando las previsiones del Minetur con el resultado final, encontramos unos presupuestos muy alejados de la realidad. Así, el Minetur calcula que hay 1.000 MW fotovoltaicos instalados, con 1.200 horas de funcionamiento equivalente, cuando en realidad había 3.800 MW fotovoltaicos instalados, con más de 1.800 horas de funcionamiento equivalente. En el último ejercicio, el año 2012, ocurre algo similar con la solar termoeléctrica. Si el Minetur –a pesar de las advertencias de la Comisión Nacional de Energía– estima que va a producir 2.326 GWh, la realidad es que produce 3.432 GWh, un 48% más.
El Minetur se sigue equivocando
En realidad, el aumento de costes del régimen especial ha sido análogo a su grado de penetración en el mix de potencia y generación de electricidad. Las desviaciones surgidas en las primas tienen origen en las desacertadas previsiones del Minetur en relación a los precios estimados del mercado eléctrico, que resultan excesivamente conservadores respecto a los precios finales, y al volumen de producción eléctrica, algo llamativo, puesto que las oscilaciones debidas a los ciclos climáticos no superan el 15% de un año a otro.
En cualquier caso, estas desviaciones del régimen especial suponen un 22% del déficit de tarifa acumulado, una cantidad respetable, pero en absoluto mayoritaria. La parte mayoritaria del déficit corresponde al “déficit ex ante” –que aún minorado con los superávit registrados, asciende al 41% del total–, seguido por los desvíos registrados en el suministro de energía a tarifa –con el 31% del total–, a la sazón también fruto de la negativa a trasladar los costes de la energía a los precios finales abonados por los consumidores.
Así pues, queda claro que la responsabilidad del déficit de tarifa no es exclusiva de las energías renovables, sino de una serie variada de razones, destacando la falta de coherencia de los responsables políticos con el modelo instaurado. Ni lo reformaban ni asumían sus consecuencias. Una de las propuestas de UNEF al Gobierno en la actual reforma energética -trasladar las primas de las renovables desde el término de potencia al liberalizado término de energía de la tarifa eléctrica- solucionaría una parte del problema, puesto que las oscilaciones que se produzcan en su coste anual se repercutirían directamente, sin necesidad de que medie decisión política alguna.

Por José Donoso y Pablo Corredoira, director general y responsable financiero, respectivamente, de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
---------------------------------------------

SENADO. MAGNIFICA DEFENSA DEL GRUPO 

MIXTO 

A LA FOTOVOLTAICA