sábado, 30 de noviembre de 2013

Seguridad jurídica, el quid de la cuestión…energética


Éste que les escribe, ha llegado a oír al Secretario de Estado de Energía que “mientras durase la crisis no podría sostener la seguridad jurídica”. Así, directo al corazón. Hace tan solo unas semanas, el Ministro de Industria, Energía y Turismo manifestó ante varios medios de comunicación que no iba a tener en cuenta las severas reprimendas de las casi extintas Comisión Nacional de la Energía y Comisión Nacional de la Competencia para unas semanas más tarde hacer lo propio con el Consejo de Estado. Hermosa muestra de falta de erudición jurídica.
Pues bien, estas reseñas de ambos próceres del actual sector energético español, me habrán de servir para empezar con el segundo grupo de argumentos que quisiera exponer sobre los vicios de constitucionalidad que despliega el Real Decreto Ley 9/2013, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico, y que como muestran los botones reseñados, se identifican con la torpe violación de los principios constitucionales de seguridad jurídica y de aplicación retroactiva de normas no favorables o restrictivas de derechos para los ciudadanos.
Durante los últimos años, hemos tenido la ocasión de contemplar, no sin cierto grado de inquietud, como el Tribunal Supremo resolvía un notable número de procedimientos (por todas S 12 de abril de 2012) relacionados con la volátil normativa retributiva de las energías renovables en España. En síntesis, el Alto Tribunal, ponía sobre la mesa tres argumentos donde sintetizaban su posición: 1º que una medida normativa cuya eficacia se proyecta no «hacia atrás» en el tiempo sino «hacia adelante», a partir de su aprobación, no entra en el ámbito de la retroactividad prohibida; 2º que un operador diligente debiera de haber previsto el riesgo regulatorio; y 3º que la seguridad jurídica no resulta incompatible con los cambios normativos desde la perspectiva de la validez de los mismos.
El ejecutivo, atrapado por su compulsivo deseo de acabar con los generadores no convencionales de energía, ha superado con creces cualquier expectativa de atropello constitucional con el desgraciado RDL 9/2013. Aquéllos parámetros “encasillados” que había marcado el Supremo, justificando las medidas impuestas por el RD 1565/2010 se han quedado “chicos”  para tamaño despliegue de violaciones.
Entre otras cosas, el artículo 9.3 de la Constitución establece la garantía de la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales y la seguridad jurídica”. Pues bien, sin intención alguna de hacer equilibrios que pudiesen ser entendidos por un Tribunal, el Gobierno decide que las instalaciones del régimen especial (ahora desaparecido), dejarán de cobrar tarifa regulada, para cobrar únicamente el precio de la energía en el mercado mayorista más, en algunos casos, un incentivo por la inversión realizada. Hasta este punto, algún enrevesado “picapleitos” podría decir: “Señores, que no se les está dejando de retribuir, sino que se les está cambiando el modelo retributivo”(sic RDL 436/2004). Pero no, como incluso ahí podría haber duda de la comisión del infausto delito, el Ejecutivo decide que para fijar ese incentivo, se tendrán en cuenta, entre otras consideraciones, las retribuciones recibidas con anterioridad. Esto es, generaciones realizadas en el pasado servirán para definir los importes que habrán de recibir en el futuro, disminuyendo los ingresos de algunas tecnologías que entienden fueron sobre-retribuidas. Pero aún se avanza más allá. Hasta aquéllas instalaciones que hubiesen podido tener algún tipo de ayuda pública para su implantación (recuerdo una hasta premiada por el Ministerio), les podrán ser detraídas aquéllas de rentabilidades futuras. Y como la imaginación no tiene límites, aún no es ése el fin de la actuación “ex ante” y se decide que los valores de adquisición de las instalaciones no pueden ser considerados como válidos, sino que en el futuro, por Orden Ministerial, se validarán unos costes reales de cada planta “bien gestionada” con efectos “ex post” tanto en la retribución futura como en la contabilidad de las empresas en funcionamiento, destruyendo cualquier viabilidad empresarial con financiamiento bancario basado en el precio inicial ahora invalidado, creando distorsiones evidentes en la competencia con sus competidoras convencionales.
Pues bien, gracias a los denodados esfuerzos del legislador, no parece que pueda existir mucha discusión para entender que el primero de los parámetros solicitados por la Sala Tercera del Tribunal Supremo para estimar la retroactividad de grado máximo se cumple a rajatabla. Todo ello, sin dejar de recordar el argumento incontestable de que cualquier modificación normativa que no contemple la incidencia directa de los costes hundidos que se soportan en el momento inicial de la inversión y que tienen que ser trasladados hacia delante por los operadores, a nuestro humilde entender, igualmente incide en conductas retroactivas de carácter propio.
Sobre la eventualidad de si un operador diligente debiera de haber previsto el riesgo regulatorio, requiere inevitablemente una pequeña conceptualización. El Tribunal Supremo ha venido a manifestar que es normal que en un sector tan novedoso como las energías renovables, la regulación sea cambiante. Echamos de menos en tal reflexión alguna matización a los derechos adquiridos de los ciudadanos que van desarrollando sus proyectos, porque si alguna alegría les ha dado a los productores de energías renovables el RDL 9/2013 es el haber aclarado si habían hecho suyo algún derecho, o una simple expectativa. Seguramente haya sido un desliz normativo, pero hasta el título de la Disposición Adicional Primera de la citada norma refiere: “Rentabilidad razonable de las instalaciones de producción con derecho a régimen económico primado. A los efectos de lo previsto en el penúltimo párrafo del artículo 30.4 de la Ley 54/1997, para las instalaciones que a la fecha de la entrada en vigor del presente real decreto ley tuvieran derecho a un régimen económico primado, la rentabilidad razonable girará…” (in claris non fit interpreatatio).
Pues bien, retomando la conceptualización del riesgo regulatorio, recordamos un excepcional estudio de Santiago Rodriguez Bajon, publicado por la Revista de Administración Pública (188/2012), donde desgranaba el iter judicial en España de tan conflictivo concepto. Sintetizando un poco aquel texto, refiere que el Supremo entiende que las empresas de sectores económicos regulados conocen o debieran conocer el grado de inestabilidad del mercado en que desarrollan su actividad, pues existe una regulación sometida a cambios según las circunstancias imperantes y los objetivos identificados en el marco regulador. Puntualiza muy adecuadamente el autor del artículo que ese conocimiento se exigía desde la perspectiva de que el “riesgo regulatorio” nacía en el tránsito de “sistemas monopolísticos a libre mercados, donde el operador principal plenipotencial, tenía la obligación de mantener una cercanía extraordinaria con los centros de poder y por tanto con sus decisiones futuras.
Claro, el problema es que la implantación mundial de la democratización de la generación de energía lleva implícito que cualquier ciudadano, alejadísimo de aquellos ámbitos de poder, pueda convertirse en productor de energía y presumirle el mismo grado de conocimiento por ósmosis en base a la conceptualización anterior, nos llevaría a la paradoja de asimilar una multinacional con miles de asesores técnico/jurídicos con un señor de Albacete que produce energía con 10 kw de placas fotovoltaicas en la parte de atrás de su casa. Si como decía el artículo, “los posibles cambios, en la actualidad, debieran de ser conocidos sin necesidad de mantener especiales relaciones con la fuente de los mismos o incluso sin informaciones exclusivas o privilegiadas”, parece difícil pensar que sesenta mil nuevos operadores, (entre los que se encuentran varios centenares de administraciones locales), pudiesen haber sido conscientes de aquel riesgo regulatorio, entendible en una situación pretérita monopolística, para la que fue diseñada, pero no en la situación actual tan alejada de los círculos de poder, en la que la posibilidad de riesgo regulatorio debe diluirse por completo. El RDL 9/2013 elimina la tarifa regulada, ni la atenúa, ni la modifica; instaura un sistema de alteración de retribuciones paulatino, para nada sugerido por la normativa que le precedía; traslada una volatilidad de tal calibre a los generadores en funcionamiento que les imposibilita de modo alguno fijar un plan de negocio real. Es impensable que cualquier observador objetivo de la Ley entienda que esta situación debía de haber sido prevista por los operadores.
Al fin y al cabo, también fue el Tribunal Supremo quien afirmó en S 13 mayo 2009 “el principio de protección a la confianza legítima, relacionado con los más tradicionales, en nuestro ordenamiento, de la seguridad jurídica y la buena fe en las relaciones entre la Administración y los particulares, comporta, según la doctrina del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea y la jurisprudencia de esta Sala, el que la autoridad pública no pueda adoptar medidas que resulten contrarias a la esperanza inducida por la razonable estabilidad en las decisiones de aquélla, y en función de los cuales los particulares han adoptado determinadas decisiones“.
La tercera y última premisa fijada jurisprudencialmente sobre la posible violación de la seguridad jurídica y la confianza legítima, es la ponderación de si resulta o no compatible con los cambios normativos.
Para explicar esta situación, se recuerda con frecuencia la imposibilidad de entender la petrificación de las normas, como necesaria conclusión hacia una necesaria aclimatación de las nuevas circunstancias económicas y tecnológicas del país. Como en casi todo este negocio del Derecho, aquél que tiene que decidir sobre derechos en conflicto, distribuirá en cada lado de la balanza los intereses sobre los que tiene que fallar. El Profesor  VILLAR PALASÍ decía: “Hoy más que nunca cuando el desorden jurídico es tal que ni jueces, ni compiladores, ni profesores están de acuerdo con las normas vigentes y, entre ellas, las aplicables, los grandes principios jurídicos constituyen un referente ineludible en el intento de luchar contra las arbitrariedades del poder”. La considero una reflexión imprescindible para el análisis de esta confluencia de intereses. Quizás, el Tribunal Supremo puede querer ver que el interés del Estado lo expresa con nitidez la actuación del ejecutivo, pero por desgracia, de forma cotidiana, se puede percibir que ese axioma es completamente falaz. Si una modificación  normativa de tal calado, es discutida de forma tan masiva por tantos perjudicados, es puesta en duda por los dos organismos reguladores que la informaron, por el Consejo de Estado, la Comisión Europea, es recurrida al Tribunal Constitucional por Comunidades de todo signo político y alertada por la práctica totalidad de la doctrina, quizás, el Alto Tribunal pueda ponderar que en la dicotomía seguridad jurídica/cambio normativo, la balanza se está torciendo demasiado.
No era peregrino el comienzo de este artículo reflexionando sobre el parecer de las dos personas que deciden los designios energéticos del país, a la vista de su manifiesto desprecio por la opinión de los demás. Cualquier mente mínimamente formada en Derecho habrá de comprender que destrozar la seguridad jurídica o ignorar el conocimiento que aportan los organismos reguladores, conduce a la anarquía y al totalitarismo, resultando ciertamente difícil resolver la crisis que nos azota. Lástima que el ansia de conocimiento no sea una virtud extendida en determinada clase gobernante. Espero que sí en la Justicia.
----------------------------------------------------------------------
Y todo empezó con este bombillas y leyendo este articulo me ha hecho recordar que ya han pasado varios años y  lo que empezó lo continuo  
vamos que aunque ya lo publique, no he podido con laa tentacion de volver a ponerlo 

D.Miguel Sebastian



aguilareal59
Subido el 13/02/2011
Carta abierta al ministro de indrustria D. Miguel Sebastián Gascón


miércoles, 27 de noviembre de 2013

España va muy mal @marianorajoy

Hoy tenia ganas de escribir pero ....... se lo dejo a Luis Aguile .. y con su permiso se la voy a dedicar a 




Señor Presidente
de : Luis Aguilé


Yo soy un ciudadano común y 
corriente solo tengo un voto 
que usted me ha pedido como 
a tanta gente a la que ha convencido 
y yo se lo he otorgado 
esperando confiado a que llegue 
ese día, en que vea cumplido 
al pie de la letra lo que ha prometido 

Se muy bien que no es fácil 
gobernar todo un pueblo sin 
tener problemas, repartir las 
riquezas, llevando a todos el 
pan a sus mesas 

Y vamos a esperar que usted 
pueda lograr sin hacer 
excepciones, que a la cárcel 
irán todos los que deben 
pagar todas sus corrupciones 

Que se imponga la Ley 
no queremos perder nuestra 
forma de ser.. 
Somos gente de paz, que no 
tenga ocasión de ganar el 
ladron 

Porque usted nos juró 
proteger la nación 

Me han venido a encuestar 
porque quieren saber que 
esperamos de usted, que la 
inseguridad con la que hay 
que acabar sea una prioridad 

.. no sigamos igual 
ésto va para mal, hay que 
entrar en razón 
ésto va para mal, venga usted 
a gobernar con firmeza y acción 

Usted irá protegido entre luces 
y motos por la policía 
y nosotros estamos expuestos al 
crimen de noche y de día 

No se puede salir, no se puede 
vivir de una forma decente 
ya no somos nación ahora somos 
el reino de los delincuentes 

Que se imponga la Ley, 
no queremos perder nuestra 
forma de ser.. 
Somos gente de paz, que no 
tenga ocasión de ganar el ladrón 
Porque usted nos juró 
proteger la nación 

Cuando llegue a mandar, no solo 
de ayudar a los de su partido 
no se quiera quedar para toda 
la vida como un elegido 

No se deje llevar por esa 
tentación de cambiar la nación 
y arreglar a su echura 
y a su conveniencia 
la constitución 

... y ahora solo le pido que mi 
humilde voto no caiga en su olvido, 
cuando asuma el poder 
tiene a mano la gloria y entrar 
en la historia 

No nos mienta jamás no use la 
demagogia engañando a la gente 
cumpla usted con honor 

va con todo respeto... 

Señor Presidente .........Mariano Rajoy Brey






Sylvette Rivera

------------------------------------------------
Pero no quería despedirme sin daros las gracias a todos los que me leéis  ya que sin quererlo, casi hemos llegado a 100.000 lecturas ... algo impensable en mi ..... así que es justo desde mi lado en daros las     GRACIAS       en mayúsculas

lunes, 25 de noviembre de 2013

Hormigas y gigantes

Salvador Ferreiro
Socio Protector de la Fundación



Los Problemas crónicos de nuestro sistema eléctrico 

Ustedes podrán encontrar casi todos los días noticias sobre el Sistema Eléctrico, y sin embargo con tanto vocerío (sobretodo por parte de algunos que siempre utilizan “altavoces”) parece muy difícil discernir cuales son los problemas crónicos de esta piedra angular de nuestra economía. En realidad todo es muy sencillo de entender: 1) Los ciudadanos pagaremos cada año más y más en la factura de la luz. ¿Hasta cuando? Esto no va a acabar hasta que nuestros políticos decidan algún día, hacer una auditoría energética por medio de un organismo independiente, y se ponga sobre la mesa cual es el coste real de cada subcomponente. No oigo decir a las eléctricas nada en esta dirección. Si estamos todos de acuerdo en que hay que poner las cartas encima de la mesa, y el que gana casi todas las partidas no quiere (ni tampoco el crupier político que reparte las cartas), entonces como no vamos a sospechar de que haya 9 ases en la baraja.
 2) El Sistema Eléctrico español, es un negocio claramente decreciente en cantidad de electricidad, y seguirá decreciendo incluso a pesar de que la actual política para nada incentiva el ahorro.
 3) En este negocio decreciente, las renovables tienen prioridad. Es pues lógico, que la guerra sea sucia no, lo siguiente.
 4) Si la reforma energética persigue acabar con 55.000 propietarios de energía solar, la propuesta de ley de autoconsumo quiere acabar con la posibilidad de que los consumidores puedan mermar aún más la demanda total. 

Muchos estarán de acuerdo conmigo en que estos cuatro argumentos, son cuatro verdades. Claro que si el que las escribe es un sencillo ciudadano, entonces tales afrentas a “gigantes”, enseguida son vistas por éstos como “hormiguitas” intentando defenderse. Las eléctricas tienden a considerar a los ciudadanos, meros sujetos pasivos, sin posibilidad de capacidad crítica, porque no tienen conocimientos. Esta perla la soltó no hace mucho el presidente de UNESA: “¿Qué es eso de meterse con las empresas que les suministran la electricidad?”. 

Eduardo Montes: ¿Qué es eso de meterse con las empresas que les suministran la electricidad? 


Sin embargo se equivocan. Sencillamente la ciudadanía está empezando a darse cuenta, que está pagando mucho más de lo realmente debiera, y como cualquiera puede comprender esto suele cabrear bastante al personal, y de ahí que a las primeras de cambio, emerjan por doquier intenciones de deserciones masivas de la compañía eléctrica de toda la vida.

 En particular este artículo analiza los llamados “pagos por capacidad”, que es una partida destinada a evitar el cierre de las centrales térmicas que están ociosas, para que puedan responder en días con poca energía renovable. Se va a demostrar con datos contundentes, que en la actualidad estos pagos están totalmente sobredimensionados.

---Antes de nada, permitanme primero contarles una historia 

Erase una gran cadena de hoteles, que decidió invertir en la famosa Rivera Maya, en los años en los que la situación económica era boyante. Los vuelos desde el otro lado del charco valían poco más de 600€, y a esos precios las agencias de viajes promovían pasar las vacaciones en lugares lejanos y exóticos, lo cual realmente logró calar en mucha gente.

 Dicha cadena hotelera decide levantar ni más ni menos que 27 hoteles repartidos aquí y allá, con unas 100 habitaciones por cada uno. Decisión tomada a pesar de que ya existían otros 11 hoteles de otra cadena, ya en funcionamiento. No hace falta decir mucho más, para intuir como acaba la historia. Tras todo aquel flujo de viajeros que al principio prácticamente llenaban cada nuevo hotel recién construido, años después llega la crisis la cual parece que va para largo. El balance semestral que hacen ahora, arroja un ratio medio de ocupación de unas 11 o 12 habitaciones ocupadas por hotel. 

Ante este fracaso de inversión desmedida, y falta de previsión (un hotel para que sea rentable debe estar ocupado un 50%) los máximos responsables de la cadena, deciden optar por una medida rocambolesca. Una pareja recién llegada tuvo el siguiente desencuentro. El director del hotel recibe y acompaña con cordialidad a los recién casados a su habitación, y en seguida les comenta que tienen para ellos una oferta “muy especial”. Las 10 habitaciones del tercer piso, están todas ellas a su disposición, pudiendo dormir cada día en una habitación distinta. A cambio de ello, el hotel solo les cobrará aparte de los 60€ acordados, un pequeño incremento de 1€ * 9 habitaciones a su disposición. La pareja sorprendida, al principio no sabe que decir, pero tras pensarlo un momento, le dicen al director: “Le agradecemos esta generosa sobreoferta, pero realmente nosotros solo necesitamos una habitación de su hotel, no diez”. El director intenta convencerlos una y otra vez infructuosamente, hasta que finalmente les hace saber que no es algo optativo, y que además es una medida generalizada en todos los hoteles de la zona. 

Por supuesto toda esta historia es inventada, pero refleja a la perfección los llamados “pagos por capacidad” mediante las siguientes analogías:

En nuestro país se construyeron en los años de bonanza, 27 Gigavatios de centrales de ciclos combinados (imagine usted 27 centrales nucleares) simbolizados con los 27 hoteles. A su vez los otros 11 hoteles de otra cadena, son equivalentes a los 11 Gigavatios de centrales de carbón que ya estaban en funcionamiento, y que en total suman ambos 38 GW.

 En el primer semestre del año 2013, estas centrales de gas, solo han estado en funcionamiento un paupérrimo porcentaje del 12 por ciento del total de las horas posibles, nuevamente simbolizado con las 12 habitaciones ocupadas por cada hotel de 100. Y el sobreprecio por las habitaciones vacías, son los llamados pagos por capacidad, cuya función es mantener las centrales ociosas por si se las necesita de repente (ociosas el 88% del tiempo) un número tan alto que aunque sea en un semestre de agua y viento, parece a todas luces excesivo el número de centrales térmicas esperando a la nada.

 Pues bien, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, presentó hace meses ante la Fiscalía Anticorrupción una extensa denuncia que incluía un gráfico sobre cuanto han supuesto los pagos por capacidad cada año:
Pagos por capacidad cobrados por las centrales

Pagos por capacidad cobrados por las centrales

Frente a estos pagos, si algún día se quisiera hacer una auditoria eléctrica seria e independiente, ésta debería valorar si es técnicamente necesario mantener abierta tanta central térmica. El siguiente gráfico nos da la clave de todo este asunto. En él se han reflejado los instantes peores de mayor necesidad de “hueco térmico”. Es decir, cual ha sido el instante record máximo de MW de gas, carbón o fuel (la suma de los tres) que ha acontecido en cada mes y en cada año, y que fue debido (entre otras causas) a que puntualmente había pocas renovables en ese momento.

maximodemanda

Este gráfico es determinante porque demuestra muchos hechos clave a la vez: 

1) El decremento en la demanda global, y el incremento paulatino en renovables, ha supuesto no solo un decremento en la cantidad total de energía generada con combustibles fósiles cada mes, sino que también han decrecido de forma sustancial, las puntas de demanda de hueco térmico. Compare uno a uno todos los meses del año 2007 y 2013. Todos hemos escuchado alguna vez esa manida pregunta retórica de “¿Y qué pasa si no sopla viento, ni hay Sol?” para querer justificar los agostos a las centrales térmicas ociosas. Esa pregunta es cada año un poco menos cierta, porque es errónea per se. Es como decir “¿Y qué pasa si no hay borrasca, ni hay anticiclón?

” Todos hemos escuchado alguna vez esa manida pregunta retórica de “¿Y qué pasa si no sopla viento, ni hay Sol?”  Esa pregunta es cada año un poco menos cierta, porque es errónea per se. Es como decir “¿Y qué pasa si no hay borrasca, ni hay anticiclón?” 

2) Siempre escuchamos que “las renovables son intermitentes”. Según esta premisa (que es verdadera en singular, pero falsa en plural) entonces por muchas renovables que instaláramos, debería haber un día al año en que por pura probabilidad, las necesidades de demanda de hueco térmico fuesen iguales al record del año anterior, y sin embargo esto no ocurre. ¿Dónde está entonces esa intermitencia grabada en piedra? 

3) Si hubiera una verdadera política hacia la independencia energética y hacia la eficiencia (cosa que hoy en día es al revés), sería perfectamente posible seguir reduciendo estos picos de demanda de hueco térmico, hasta quizás valores cercanos a 8000 MW o incluso menos. Recuérdese que estamos hablando de valores máximos. 

4) El año 2012, es uno de los años finales de esta evolución, con menos necesidad de hueco térmico de respaldo, y al mismo tiempo es el año en que más dinero se destinó a los pagos por capacidad. Menos por más. Estas cosas chirrían a los ciudadanos, ya que a la postre, somos nosotros quienes ponemos la mayor parte de este dinero.

 5) En lo que va de año en 2013, el mayor hueco térmico acontecido ha sido 16926 MW. Es decir, la máxima utilización de gas y carbón simultánea en 2013 ha sido de 17 GW de 38 GW disponibles (casi el doble y eso que hablamos del día de máxima demanda). Por tanto es técnicamente viable cerrar por de pronto (y siendo muy conservadores) 10 GW de centrales térmicas, lo cual reducirían los pagos por capacidad. Si no se cierra nada (lo cual es bastante probable), entonces seguirá habiendo una enorme partida de 800 millones en pagos por capacidad en los años venideros, y los ciudadanos “disfrutando”. 

¿ De donde vienen estos datos ? Pues de la web de REE

La primera pregunta que quizás se esté usted haciendo, es de donde provienen los datos de la gráfica anterior, por aquello de saber si la fuente es fiable. No se preocupe. Provienen de una larga búsqueda en la web de REE, en la que este ciudadano “hormiguita” se ha dedicado a recorrerla página por página y día por día, desde el año 2007 al 2013, hasta encontrar aquellos días de masiva generación térmica como el que se muestra a continuación (click en la imagen para ampliar). 

Generación de Energía


Día con mayor hueco térmico puntual de los últimos 7 años 17/12/2007 Este es el día record de los últimos 7 años, en el que hubo el mayor hueco térmico puntual. Nada menos que 27 GW en el año 2007. Hoy en día esta cantidad de demanda térmica, es totalmente imposible de que vuelva a suceder. Nótese que en los últimos 4 años (un periodo suficientemente largo) el mayor hueco térmico alcanzado ha sido 22.708 MW. Se adjunta a continuación la tabla que aporta el día y la hora exacta para cada record mensual de cada año, con el que se elaboró la primera gráfica. 

Hueco Térmico


Nótese que estos records se producen en el intervalo de horas de las 11:00 a las 21:30, y la mitad de ellos en horas de Sol. Si miramos un día reciente que no tenga excesiva eólica, vemos que el mix está muy repartido. ¿Que ha supuesto la incorporación de la siempre denostada banda de energía solar, junto a la cada vez más gruesa banda eólica? Pues que ahorran (o pueden ahorrar) mucha agua reservada en pantanos, que es la verdadera “batería” del Sistema Eléctrico. Esa agua ahorrada, puede ser luego utilizada en las horas de joroba de máxima demanda.

Generación de Energía en tiempo real


¿ Algún gigante escuchara a las hormigas ?

Igualmente, si este país no fuese el único del mundo donde se penalizara a aquellos ciudadanos que estaban pensando en generar una parte de su energía mediante autoconsumo, entonces tras unos pocos años se formaría un nueva banda “transparente” situada justo encima de todo el conjunto de bandas, y que abarcaría las horas solares (en su mayor parte) lo que presionaría a la baja una vez más toda la demanda.

Esto supondría una nueva pérdida de beneficios para las eléctricas, porque los que hasta ahora eran tan solo clientes finales de una larga cadena de producción y distribución, estaban empezando a convertirse en pequeños productores, que incluso estaban dispuestos a regalar gratuitamente a la red las pequeñas sobreproducciones no consumidas. Sin embargo justo a tiempo nuestro gobierno ha decidido que las “hormiguitas” seguirán siendo meros consumidores, mediante un nuevo impuesto desalentador, que realmente fue inventado por una de las eléctricas y presentado en sociedad en Genera 2012. 

Así pues, todo seguirá igual en los años venideros. La demanda seguirá cayendo, y las tarifas volverán a sufrir nuevas escaladas año tras año: 

¿Algún gigante tiene capacidad de escuchar a las hormiguitas? 

¿Ya ni siquiera la hemeroteca eléctrica dice la verdad? 

¿Seguiremos siendo el hazmerreír del mundo prohibiendo el Sol? 

Negocio gas y carbón


En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario.
 George Orwell - 

Fuente:  http://www.fundacionrenovables.org/2013/11/hormigas-y-gigantes/

---------------------------------------------------------------------------------------
Si hay tiempo.... después de ver el vídeo incrustado de  
os dejo este que no tiene desperdicio 


La "no" reforma energética   





ASGECOTV


martes, 5 de noviembre de 2013

¿González me rebaja 4 euros el IRPF?



José Antonio Rodrigo es miembro de Economistas Frente a la Crisis
HISTORIAS COTIDIANAS. 1
El martes regreso a casa tras una aburrida tarde de trabajo. Como casi todas. Los niños ya acostados y mi marido parecía contento. Se le notaba. Era de estos días en que nada más verle te das cuenta que una tenue sonrisa se le escapa de los labios. Trece años dan para mucho. El habitual beso de bienvenida y le pregunto:
-      ¿Qué te pasa, Manolo? Pareces contento. Se han portado bien los niños esta tarde, ¿o qué?
-      Se han portado más o menos. Como casi siempre. La niña con deberes de mates y el pequeño no hay manera de que deje la maquinita. Pero no estoy contento por eso. Estoy contento porque Ignacio González, el Presidente de la Comunidad de Madrid, ¿sabes quién te digo?
-      Pues claro, ¿te crees que soy tonta? –Manolo siempre piensa que no conozco a nadie.
-      Pues ha anunciado que para el año que viene nos rebaja el impuesto de la renta el 1’6 por ciento.
-      Sí, yo también lo he oído, pero con eso no tenemos ni para pipas.
-      ¿Cómo que ni para pipas? –Me dice Manolo mientras termina de recoger la mesa.– Lo he calculado esta tarde con la niña, se lo he puesto como problema de mates. Mira, si yo gano 30.000 euros al año y lo multiplicamos por el 1’6 por ciento nos sale una rebaja de 480 euros. Que no está nada mal, ¿no?
-      ¡Pero qué iluso eres! Tú y la pobre niña. ¿Has mirado la letra pequeña? Ven que te lo voy a explicar. Lo que dice González de que te rebaja 1’6 puntos significa que quitan en cada uno de los cuatro tramos del IRPF 0’4 puntos.
-      Ah!, claro, 0,4 puntos por 4 tramos son 1’6. –Manolo siempre fue bueno calculando de cabeza.– ¡Qué buen truco! Como lo decía él parecía más. Puro márquetin político.
-      Y además ese 0’4 por ciento no se aplica a todo lo que ganas. Se aplica a lo que ganas menos lo que llaman el mínimo personal y familiar o algo así.
-      ¿Y eso cuánto es?
-      Pues en nuestro caso, pareja con dos niños, son unos 7.000 euros cada uno. –La sonrisa de su cara se iba desdibujando poco a poco.– Así que trae la calculadora y lo comprobamos.
Cinco minutos para encontrar la calculadora pero al final apareció. Estaba entre sus revistas de coches. Manolo es el desorden personificado. Aunque no sé si fue buena idea buscarla, a la vista del cabreo que se cogió después.
-      Mira, dices que ganas unos 30.000 euros al año. Le quitamos los 7.000 que hemos dicho antes y te quedan 23.000. Pues 23.000 por el 0’4 por ciento son 92. Te ahorras 92 euros al año. Exactamente 4 euros de cada mil.
-      ¿Pero qué dices? ¿González me rebaja 4 euros el IRPF? –Definitivamente su sonrisa se evaporó– Tantos titulares y tanto bombo para 92 euros al año. ¿Y tú cuanto te ahorras?
-      Pues en mi caso, que con mi trabajo de media jornada gano 10.000 euros al año, vamos a ver. 10.000 menos 7.000 de mínimo, 3.000. 3.000 por 0’4 por ciento me salen 12 euros. Claro, como en tu caso, 4 de cada mil.
Manolo ya había pasado directamente al cabreo.
-      12 euros, ¿te ahorras 12 euros de impuestos en todo el año? ¡Es indignante! Entre lo tuyo y lo mío no pagamos ni el comedor del cole de un mes, ahora que la Comunidad de Madrid nos ha quitado la beca.
-      Pues sí, esto es lo que hay –le dije.
-      Y mi jefe que debe ganar 600.000 euros al año, ¿cuánto se ahorra?
-      2.372 euros.
-      ¿2.372? ¡2.372! Y entre tú y yo poco más de 100. Y me decía esta tarde en su despacho que como la reforma era proporcional el ahorro era igual para todos. ¿Será posible? Ya me han dado la noche, me voy a la cama.
-      No te pongas así, ¿qué esperabas? Pero a ver si el próximo día que te inventes problemas de mates para la niña los sabes resolver bien.
--------------------------------------------------------------------------
Os dejo este vídeo por si teneis tiempo y despues de derrochar esos 4€ d despilfarro consumista y no os haya quitado el sueño 

#Documental TAVISTOCK: Dictadura sin lágrimas




german mairen